Desde el cielo
Construyendo una nueva geografía del Exodo Oriental




En el marco del Concurso de la Celebración del Bicentenario de la República Oriental del Uruguay, y con el trabajo
en conjunto de la Facultad de Arquitectura,  el Ministerio de Educación y Cultura y las Fuerzas Aéreas uruguayas,
se realizo un registro aéreo audiovisual, el cual luego de ser editado se materializo en una videoinstalación como
producto final para ser presentado en público. El proyecto audiovisual “Desde el cielo” tomo como punto de
partida el hecho histórico del Éxodo del Pueblo Oriental o "La Redota" ocurrido hacia fines de 1811. El objetivo del
proyecto es incentivar, a través de la percepción, nuevas lecturas sobre nuestro territorio, identidad e historia.
Ya no desde una óptica meramente historiográfica, descriptiva o estética, sino construyendo una nueva mirada
crítica provocadora de reflexión y debate de lo que ese hecho significó en la historia del Uruguay como República.
Tomando como lenguaje expresivo el medio audiovisual, hacer visible lo invisible: desdibujar las fronteras, divisar
nuevos horizontes, percibir las transformaciones, escribir diversas historias,… en fin, construir un nuevo territorio.
En coordinación entre la Facultad de Arquitectura y la Fuerza Aérea Uruguaya se realizaron tres vuelos de registro
del territorio tomando como georeferencia la reconstrucción de la ruta trazada por el Éxodo. Estos viajes tuvieron
lugar durante los meses de octubre y noviembre del 2011.

Desde el cielo
Pradera de luz. Verdes y verdes. Bosques umbríos. El campo infinito. Cuchillas, arroyos y ríos. Pájaros pintados:
torrente que es guía, destello, sentido. El juego del agua: meandros, los bucles del río. El suelo y el cielo. Silencio.
Hechizo. Un mundo despierto y dormido. Figura de tierra y de agua: un cuerpo extendido. Marrones y verdes y
azules. Legado imborrable. Grabado invencible. Un surco invisible y profundo.

¿Qué sueño hay aquí? ¿Qué historia, qué mito? Trayecto evocado. Derrotero y derrota. Redota. Camino, rumbo,
destino. El suelo que pisaron otros. Mujeres y hombres. Soldados, ancianos, niños. Raíces a cuestas. Carretas.
Caballos, perros, novillos. Rumores, humores. Un solo latido. Marea porfiada y penosa. Exilio. Respiro acordado,
tenaz, convencido. El paso obstinado de quienes se saben distintos. Mirar desde el cielo. Cambiar de horizonte.
Abrir nuevos ojos: los ojos del ángel, del aire, del pájaro altivo.

Mirar otra vez. Leer desde arriba. Pesar la memoria: tocarla, sentirla. Hacerla girar y gritar. Rozar el pasado
lejano y furtivo. Mirar de otro modo, medir el abismo. Crear algo nuevo: recorte, pintura, dibujo indeciso.
Bosquejo fugaz, provisorio. Ideación, invención. Registro bifronte. Pasado, presente y futuro.

Equipo de proyecto
Dirección / Producción:  Sergio Aldama, Leonardo Elizalde
Asistentes de Producción: Juliana Espósito, Nina Lens, Elisa Porley, Catalina Radi
Textos: Laura Alemán
Música: Gonzalo Mandian, Federico Mandian
Asistente de Edición: Damián Bugna